Guardar silencio... sirve?
Con el paso de los años, nos damos cuenta que siempre es más beneficioso guardar silencio que abrir la boca. En casi todos los planos de la vida. Pero, qué pasa cuando ese silencio se instala en una relación, borrando la delgada línea que divide el respeto de la falta de interés? El silencio siempre nos deja la chance de optar, de cambiar de postura, y sobre todo de escuchar y observar, mas que de ser escuchado y observado. Pero hay que tener cuidado: cuando guardamos silencio empezamos a escuchar nuestros propios pensamientos, y muchas veces intentamos comprobarlos mediante el análisis de los hechos reales... Y vamos atando cabos sueltos, y nos vamos sorprendiendo de lo bien que encajan las piezas del rompecabezas. Y en algún punto nos invaden las ganas de lanzarle un planteo al otro, con lo que inequívocamente le damos toda la ventaja de "reorganizarse" y de paso, hacernos quedar en absoluto ridículo, del cual no es fácil salir, a menos que se tengan pruebas contundentes e irrefutables. (tampoco tenemos que ser obtusos: hay cosas que son obvias a esta altura del partido).
Pero volviendo al principio, el silencio nos protege y la boca nos condena. Pero... hasta dónde? No hay límites para la incoherencia, justamente porque es incoherente. Cíclicamente y como si se tratara de una condena perpetua, volvemos a hacer todo aquello que nos arruinó la vida es su momento y de lo cual hablamos estoicos, al punto de convertir tales hechos en una bandera del "nunca más". Hacemos las mismas cosas, nos acercamos o damos cabida a las mismas personas, apostándole al "cero" sabiendo de antemano que siempre gana la Banca. Estupidéz, enfermedad o vicio?
Hablamos de espiritualidad, de una vida sana, de bajarse de la locura colectiva, del odio y la intolerancia, pero nos seguimos "fumando" lo que hace mal, lo que daña, y justificamos nuestra falta de reacción porque nos decimos "espirituales". Acaso ser o tender a la espiritualidad implica repetir los errores, aguantar la ofensa gratuita, cargar la culpa que nos es nuestra, o ser serviles al punto del agotamiento total, todo, por mantener la paz? Y la paz interior, la armonía, y el amor más básico, el amor a nosotros mismos en el que se basa la espiritualidad, cómo queda?
Albert Einstein dijo: "si quiere resultados distintos, no haga siempre lo mismo".
Tal vez debamos ser conscientes y darnos cuenta, que cuando empezamos a Jugar al mudito, cuando dejamos de dar información de la vida diaria o del trabajo, cuando ya nos molesta una opinión o actitud del otro y no decimos nada, es porque en realidad estamos perdiendo la capacidad de hablar sin herir o peor aún, por miedo a herir, o peor aún, de recibir una devolución incómoda, o pero aún: perdiendo el interés por el otro...
Nadie aprende del todo, nadie tiene la "justa", nadie es perfecto, pero joder!: quemarse con fuego y seguir acercándole un fósforo al tanque de nafta, ponerle la otra mejilla a aquel que nos mató a palos, agradecerle al Universo todo lo malo que nos pasa por culpa nuestra, nos pone decididamente en tres lugares posibles: O tenemos cuentas pendientes (justificable? jaja, no.), o somos tontos, o estamos enamorados... lo que... será lo mismo?
|
 |
.Sobre mí |
Ariel Villar
Amante de la vida, soñador, hiperquinético, un poco cansado, respetuoso de los mayores, aprendiz del ensayo y error, ávido comunicador, hombre de radio por afición de toda la vida, enemigo de la rutina, niño eterno, comedor de asados y mariscos, amigo del buen vino, seductor (dicen por ahí… hay gente para todo), motociclista de la ruta...
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|